«Estamos muy tranquilos y convencidos de que todo se arreglará. Nos consta que consistorio y Autoritat Portuària ya han avanzado los trámites necesarios para arreglar toda esta situación». Así de claro se mostraba el pasado viernes el gerente de Marina Port Tarraco, José Miguel Echevarría, quien añadió que la situación por la que está pasando la instalación no tiene porque afectar» al volumen de negocio.
El pasado mes de marzo, el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya declaró ilegales seis edificios para yates de lujo que se construyeron sin licencia de obras en el espacio. El TSJC consideró que los seis inmuebles afectados, construidos entre los muelles de Costa, Llevant y Lleida del puerto de Tarragona, tendrían que ser derribados porque «se edificaron sin la correspondiente licencia de obras». Sin embargo, el magistrado Manuel Taboas no cerró la puerta a la continuidad del recinto e, incluso, da la solución para evitar el derribo.
En concreto, el juez indicó en su resolución que para legalizar el complejo y evitar así su demolición, el Ayuntamiento de Tarragona tendría que crear una nueva figura de planeamiento urbanístico en un plazo máximo de dos meses. Dicho requisito fue aprobado por el consistorio el pasado 31 de marzo.
Esta semana, los servicios jurídicos del Port afirmaron al Diari que debe ser el Ministerio de Fomento quien apruebe, por orden ministerial, el citado Plan de Espacios Portuarios y, conforme a la Ley, el Plan de Ordenación Urbana Municipal (POUM) debe adaptarse a lo establecido en la resolución.
Tramitación en dos vías
El concejal de Urbanisme del Ayuntamiento de Tarragona, Xavier Tarrés (PSC), afirmó que, paralelamente, el consistorio está ejecutando la sentencia de derribo y la tramitación para salvar el equipamiento. «Estoy seguro que el espacio no desaparecerá. Habrá un momento en el que los dos procesos se cruzarán y se complementarán para que todo se ajuste a la legalidad», sentenció el edil.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada