Tarragona se queda sin uno de los párkings gratuitos de la ciudad. A partir del mes de enero, las zonas de aparcamiento del Parc Central serán de pago. Tras largos años de debate y de estudiar la viabilidad de delimitar el acceso a sus instalaciones, la gerencia del centro comercial ha dado un paso adelante y ya ha iniciado las obras para instalar el nuevo sistema de cobro. A pesar de que aún no se han definido las tarifas que se aplicarán a los usuarios con el sistema de pago, la gerente del Parc Central, Ana López, dijo que «creemos que el mejor sistema para el cliente es éste, limitando el uso del párking, pero mejorando sus instalaciones».En los próximos meses, las dos zonas de aparcamiento del centro comercial tendrán sus respectivas cabinas de control, barreras y zona de pago. Además, el servicio dotará del sistema con lector de matrículas de coche y la guía de plazas libres en los accesos al párking. Ayer mismo empezaron la obra de instalación de las isletas en las que se destinarán las zonas de ticket y barreras del emplazamiento. Según concretó López, «el sistema se pondrá en marcha conforme vayan evolucionando las obras», ya que por el medio están las fiestas de Navidad y «habrá un período de rodaje en el que se analizará detenidamente la puesta a punto del nuevo sistema de cobro».No lo aprovechan los clientesEntre los principales motivos que han llevado al centro comercial ha tomar esta decisión está la escasa rotación de coches en el párking. La gerente del Parc Central señaló que «estamos en el centro de la ciudad y la zona de aparcamiento ofrecía un servicio indebido» porque debido a la limitación de suelo para estacionamiento en la ciudad, muchos ciudadanos aprovechaban para dejar el vehículo en el Parc Central «demasiadas horas. Esto significa que son plazas que no aprovechan nuestros clientes, sino los trabajadores y residentes de los alrededores», una realidad que ha sido denunciada por clientes del propio centro comercial.Largas colas a primera horaY es que estacionar en la zona de la Avinguda Roma y Vidal i Barraquer es una auténtica odisea, una experiencia que sufre bien de cerca el párking del Parc Central. Los días laborables, y desde las nueve y media de la mañana, los accesos a la zona de aparcamiento del centro comercial están colapsadas de coches en busca de una plaza gratuita. Y la mayoría de implicados son ciudadanos de Tarragona y de localidades próximas que tienen el lugar de trabajo cerca del Parc Central. López concretó que «en aquellas fechas de gran afluencia, esta situación puede frenar la visita de clientes porque no hay rotación en el párking».Tal y como se anunció el pasado mes de julio, la zona de párking limitará las plazas que ocupan los coches de los comerciantes y operarios del Parc Central, una decisión que no gustó a algunos de los implicados. López señaló que, en un principio, «contarán con unos bonos de plazas exclusivas», y que serán de carácter limitado porque «el número de empleados es muy grande y son plazas de estacionamiento que pierden los clientes». Se les destinarán las plazas estratégicamente más apartadas.Las tarifas, todavía a debatePor el momento, todavía no se ha fijado un sistema tarifario, y existen varias posibilidades que la gerencia del Parc Central podría tirar adelante. Entre ellas se baraja la posibilidad de que el cliente del centro comercial tenga dos horas de aparcamiento gratuito que podrían ampliarse incluso a tres para los compradores del supermercado y los usuarios del cine. Superado dicho período de tiempo, se aplicará una pequeña tarifa suplementaria. «Éste será el mejor sistema para optimizar el párking de cara al cliente del Parc Central». Otra de las posibilidades que baraja la gerencia del centro comercial es que haya una compra mínima por estancia.En referencia al resto de ciudadanos que utilizan el aparcamiento del centro comercial de manera habitual, López dijo que «contará con una cuota reducida que lo convertirá en uno de los párkings más baratos de toda la ciudad». En las próximas semanas, la gerencia del Parc Central acabará de perfilar el sistema tarifario del párking y que alterará el uso habitual que tenía el emplazamiento. En la actualidad, entre la zona de aparcamiento al aire libre y la soterrada, el centro comercial de Tarragona ofrece a sus clientes 1.500 plazas. Con la desaparición de este ‘mítico’ enclave de párking gratis, los ciudadanos de Tarragona deberán conformarse con la zona blanca de la calle Vidal i Barraquer y la zona de aparcamiento del Francolí.Al margen de El Corte InglésLa gerente del Parc Central, Ana López, sentenció que «la decisión no ha tenido que ver con la futura construcción de El Corte Inglés», ya que «como se instalan en un lugar más céntrico, tampoco nos influye demasiado. Cuando se abra El Corte Inglés de Tarragona, tendrán que valorar su propia política de aparcamiento». En su día, el Mercadona ubicado en la calle Vidal i Barraquer decidió establecer una zona de párking de pago, y en función del ticket de compra, para optimizar el emplazamiento de cara a sus clientes.
Informació del Diari de Tarragona
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada