divendres, 14 de desembre del 2007

El final del ESPECIAL DE LA E.M.T

Hispano Igualadina
Tarragona- La Floresta (frec. 30 minutos)
Además al empresa Firtesa que tenía la concesión de la línea Tarragona - Reus, tenía un ramal de trolebús (y posteriormente de bus) al barrio de Torreforta, así como una línea especial de verano
Firtesa (Filovía Reus Tarragona y Extensiones S.A)
Tarragona - Torreforta -por Autovía de Reus- (frec. 30 minutos)

Tarragona - Playa Larga, un servicio especial de verano.

Asi era la realidad del servicio urbano de Tarragona en los años 60 y 70, hasta que el transporte urbano en Tarragona tuvo una caida espectacular. En este momento, el antiguo propietario de las líneas urbanas (1, 2 y 3), la empresa Travé, pidió ayuda al Ayuntamiento, que se hizo partícipe de la empresa, formando la Empresa Municipal Mixta de Transportes Públicos de Tarragona, S.A.

Además esta nueva empresa se encargó también de la gestión del resto de líneas privadas de la ciudad de Tarragona. Adquirió la línea de Garaje Segarra (quedándonde con cuatro Pegasos 6035 de su flota) y las líneas de Transgasol

Cuando acabó de decrecer definitivamente el transporte urbano, es decir, aproximandamente a principios de 1985, se hizo totalmente municipal y paso a denominarse Empresa Municipal de Transportes de Tarragona.
Por el principio de los años 90 era característico ver circular los Pegasos 5023-CL que habian pertenecido a los transportes urbanos de Zaragoza.
La concesión municipal pasó a manos de CTSA,que posteriormente en febrero de 1991 volvió a recaer de nuevo en manos del ayuntamiento.
La étapa actual, comienza en 1994 cuando la EMT (Empresa Municipal del Transporte) de Tarragona se hace cargo del servicio.

En referencia al material movil: la nueva, y actual, etapa comenzó con 19 autobuses que aportó la anterior concesionaria: 7 Mercedes (coches 101 - 103 y 112 a 115), 8 Renault (104 - 111), 2 MAN 10.180 (116 y 117) y los dos Pegasos 6424 118 y 119. Además viajó desde Valencia un Pegaso 5317 que fue el coche número 120. El resto de coches, hasta el 145, eran restos, la herencia del pasado repintada y en honor a la verdad con todos los interiorísmos cambiados (asientos).
En el año 2004 poseian 16 líneas que aumentan y varian su recorrido cuando llega el periodo estival ya que reorganiza y crea nuevas líneas para que los ciudadanos accedan a las playas de la ciudad. Las líneas son las siguientes:

1 Boscos - Goya
2 Nàutic - Corsini - Hospital Joan XXIII
3 La Canonja - Torreforta - Colom
4 Complex Educatiu - Z. Educacional - St Pere i St Pau
5 Bonavista - Colom - St salvador
6 Campclar - Colom - St Pere i St Pau
7 La Floresta - Icomar - Colom
8 Hosp. Joan XXIII - Camí de la Cuixa - Vall de l'Arrabassada
9 Pl. Imp. Tàrraco - La Mora - Ferran
10 Hosp. Joan XXIII - Nàutic - Miracle Platja
11 Sector Nord - Colom
14 Pl.Imperial Tàrraco - Zona Educacional
16 Sant Pere i Sant Pau - Platja de l'Arrabasada (solo verano)
24 Estació Renfe - Zona Educacional
35 La Canonja - Bonavista - Colom directe
46 Cooperativa Tarraco - Prat de la Riba
61 Campclar - Platja de l'Arrabasada (solo verano)

Modificaciones de líneas
Respecto a los últimos cambios en las líneas, podemos destacar que el 12 de septiembre de 1988 se inauguró la primera línea "interbarrio". Una línea que unía los núcleos urbanos de Riu Clar, Torreforta, Camp Clar y el Barrio del Pilar con el ambulatorio de La Granja, el polideportivo de Camp Clar y el mercado de Torreforta. La línea interbarrio fue esperimental, era de circunvalación de 7 Km. y constaba de 15 paradas. Prestaba servicio todos los días laborables, de lunes a viernes, desde las 7.30h a las 20.30h.

El 23 de octubre del 2001 se puso en marcha la línea 10 entre el Serrallo y el Hospial de Joan XXIII
La idea de esta línea era enlazar la parte baja de la ciudad con la Rambla y con Joan XXIII atendiendo las necesidades de los vecinos del Serrallo, Torres Jordi, Pere Martell, Mallorca, Francesc Bastos y Jaume I. Además de proporcionar una alternativa más directa para unir el Serrallo con el centro de la ciudad. Con esta líena 10 se consiguió dar más cobertura a una de las zonas que experimentó un crecimiento urbanístico.

En el año 2002 la EMT de Tarragona puso en marcha tres líneas nocturnas, que actualmente no ciruclan, por tal de adaptarlas a las necesidades reales de los usuarios y optimizar los recursos con los que cuenta. De esta forma se creó una nueva estructura: las nuevas líneas eran la 11, la 12 y la 13 y prestaban servicio entre las franjas horarias de 4.30 h a 6.00 h de la mañana, y de 22.00h a 24.00h de la noche. Así, realizaban unos recorridos que agrupaban el recorrido de todas las líneas. De esta forma, todas las líneas antiguas iniciaban su recorrido a las 6 de la mañana para finalizarlo a las 22.00h


La creación de estas líneas se impuso por el hecho que en el periodo horario de 4.00h a 6.00h, la EMT de Tarragona mantenía en marcha 14 líneas (aun no existía la línea 24) con un total un total de 205 viajeros, con 14 autobuses circulando que, por el número de viajes que realizaba y trayectos, suponía que, durante estas dos horas, había una media de tres viajeros por autobús. Hasta se daba el caso que en algún momento que el autobús no tenía viajeros. Se preveía que estas tres nuevas líneas transportaría una mediana de 20 viajeros por autobús.
Además estas tres líneas tenían una prorroga del horario de 6.00 a 10.00h y de 20.00 a 22.00h lo que suponía un refuerzo en horas puntas, al superponerse al resto de líneas diurnas. Las líneas eran las siguientes:

11 La Canonja - ColomTramuntana, camí de Reus, la Canonja, les Neus, Masricard, CI Formiguera, Topromi, Bonavista, carrer 20, Nou Vial, Brugent, Llobregat, Tarradellas, La Salle, St. Benilde, Gaià, Josep Roque, Riuclar, Col·legi Icomar, Polígon Parc Central, Pl. Imperial Tàrraco, Colom
12 Sant Salvador - Colom (por Sant Pere i Sant Pau)Sant Salvador, Part Alta, Pins, Gaudí, Pallaresos, Botigues, Part Baixa, Sta. Isabel, Educacional N-240, Països Catalans, Miramar, Guatemala, St. Bartomeu, Església, Aqüeducte, Catalunya, Rovira i Virgili, Colom.
13 Hospital Joan XXIII - Els BoscosHospital Joan XXIII, F. Macià, pl. Generalitat, Lluís Companys, Pere Martell, Mallorca, Manuel de Falla, JaumeI, Reial, pl. Carros, Estació, Prim, Fòrum, Corsini, rambla Nova, St. Francesc, rambla vella, Balcó, Miracle, Beneficència, Fortí, Casanova, Marenostrum, Platja, Arrabassada, Savinosa, Cala Romana, Tennis Mediterrani, Platja Llarga, Monnars, Bon Sol, Florimar, Molnars, la Plaça.

En febrero del año 2003 se creó la línea 24, que nace en la estación de Renfe, circula por el vial Bryant, se encamina por la Rambla Vella para dirigirse a los diferentes centros de la Universidad Rovira i i Virgili ,en la Pl. Imperial Tarraco y en la Av. Catalunya, y prosigue hasta la zona educacional de Sant Pere Sescelades, este recorrido se efectúa de lunes a viernes. Además por primera vez el autobús pasaba por el vial de Bryant, ya que se utilizaban los vehículos eléctricos que posee la EMT de Tarragona que tienen dimensiones más reducidas
También en febrero del 2003, la línea 9, que cubría cada día el trayecto desde la Pl. Imperial Tarraco hasta Ferran, pasando por las playas, ahora solo realizaba este recorrido los sábados, domingos y festivos. En su lugar, la EMT de Tarragona creó dos nuevas líneas, la 19 y la 29, a partir del desdoblamiento de la 9. Así, de lunes a viernes se podía acceder a Ferran, Entrepins, La Mora y por primera vez, Tamarit, en la parada de Blauet. La reorganització de la línea 9 permitió reducir el tiempo del viaje de 38 minutos a 22. Estas líneas 19 y 29 tan solo duraron hasta junio del 2003.

Otro cambio fue tambien la prolongación de la línea 10 desde el Serrallo hasta la Playa del Miracle durante la época estival.
El 21 de junio del 2004, coincidiendo con los servicios de verano, se pusieron en servicio dos líneas estivales para unir la playa con los barrios de Tarragona. Fueron los siguientes:
16 Sant Pere i Sant Pau - Platja de l'Arrabasada
61 Campclar - Platja de l'Arrabasada

Además ese mismo día se creó otra otra línea, la 46 Cooperativa Tarraco - Prat de la Riba. El barrio de Sant Pere i Sant Pau es uno de los que han tenido un mayor crecicimiento en los últimos años, y por ello se creó esta nueva nueva línea que une el barrio con Prat de la Riba, Cooperativa Tarraco pasando por por la Av. dels Països Catalans, una zona en crecimiento y que ahora estaba destantendida. En contrapartida, la línea 4, que pasaba por un recorrido similar al nuevo servicio pero solo los días lectivos y que funcionaba de una forma restringida en el verano, se reestructutará y pederá la parte del recorrido que pasaba por el barrio, aunque seguirá llegando hasta el complejo educativo.

27-junio-2005
El lunes 27 de junio del 2005, la EMT creó cuatro líneas nuevas y modificó otras dos, con el objetivo de llegar a todos los rincones del término municipal. Los nuevos trazados facilitaban el desplazamiento entre los barrios de Ponent, Sant Salvador y Sant Pere i Sant Pau con el centro y, de manera especial, con lugares que recibían a diario un elevado número de personas como son la zona educacional y el Hospital Universitari Joan XXIII.

Las líneas que entraron en funcionamiento el día 27 respondían a la siguiente numeración: 83, 85, 86 y 98. El recorrido de la primera se inicia en la urbanización Tramuntana (La Canonja), y se dirige hacia Bonavista y el Hospital Joan XXIII. La segunda discurre entre el barrio de Sant Salvador y el Hospital Joan XXIII, mientras que la tercera enlaza Sant Pere i Sant Pau con el citado centro sanitario. La cuarta, la 98, tendrá como principales usuarios a los vecinos de las urbanizaciones de Llevant. El trazado de esta línea se iniciará en el Cap Llevant (Vall de l'Arrabassada), para proseguir por Boscos, Tamarit y Ferran.
Las dos líneas que sufrieron modificaciones fueron la 54 y la 75, que hasta este día habian sido la 5 y la 7, respectivamente. La primera enlaza Bonavista con Sant Pere i Sant Pau, pasando por Colom y Ramón y Cajal, y la segunda une La Floresta y Sant Salvador, y discurrirá por Prat de la Riba y Colom.

La adecuación de las líneas significó la creación de cincuenta paradas nuevas, con las que la EMT pasó a disponer de 520. El servicio lo lleva a termino, en el 2005, 63 autobuses que conforman la flota de la empresa municipal.

Líneas 27/junio/2005 (servicio verano)
L-1 Boscos - Goya

L-2 Nàutic - Corsini - Hospital Joan XXIII
L-3 La Canonja - Torreforta - Colom
L-4 Complex Educatiu - Z. Educacional
L-6 Campclar - Colom - St Pere i St Pau
L-8 Hosp. Joan XXIII - Camí de la Cuixa - Vall de l'Arrabassada
L-9 Pl. Imp. Tàrraco - La Mora - Ferran
L-10 Hosp. Joan XXIII - Nàutic - Miracle Platja
L-11 Sector Nord - Colom
L-16 St. Pere i St. Pau - Colom - Arrabassada
L-35 La Canonja - Bonavista - Colom directe
L-54 Bonavista - Pere Martell - Cooperativa Tàrraco
L-61 Campclar - La Platja
L-75 La Floresta - Colom - St. Salvador
L-83 Sector Nord - Bonavista - Hosp. Joan XXIII
L-85 St. Salvador - Hosp. Joan XXIII
L-86 St. Pere i St. Pau - Hosp. Joan XXIII
L-98 Sta. Tecla LLevant - Boscos - La Mora

El 12 de septiembre del mismo año, 2005, una vez acabadas el periodo estival, se suprimieron dos de las líneas creadas, la 85 y la 96, tras constatar la baja utilización de los autobuses, y se quedaron la 86 y 98. Material movilEl material móvil de la EMT de Tarragona estaba compuesto en diciembre de 1989, 31 vehículos; todos de la marca Pegaso (seis de ellos eran 6420 y dos 5317). En mayo de 1996 tenía 56 vehículos, en febrero de 1998 49 y en junio del 2002: 52. Casi siempre la edad media de los autobuses ha rodando los 4 años, una cifra muy buena respecto al resto de empresas que tienen servicios urbanos en Cataluña.

Además la EMT de Tarragona adquirió, en el 2002, tres vehiculos Midibuses Mercedes Benz Cito de dimensiones reducidas y con propulsion combinada diesel y eléctrica. Fueron numerados como 401, 402 y 403.

Gracies a tots per fer possible que Tarragona sigui mes bonica!!!

1 comentari:

Anònim ha dit...

Felicidades por el especial, creo que esta muy bien conseguido y además las fotos están muy bien.